Buenos días blogueros-as, lo prometido es deuda. En la tarde de ayer, como cada año, seguimos en directo la retransmisión de los `Premios Príncipes de Asturias´ por TVE.
Hoy, dedicamos nuestro post a uno de los eventos que más admiramos desde el punto de vista organizativo, protocolario y significativo.
HISTORIA
La Fundación Príncipe de Asturias convoca desde 1981 los Premios Príncipe de Asturias que, anualmente, son entregados por Su Alteza Real el Príncipe de Asturias, Presidente de Honor de esta institución, en un solemne acto académico que se celebra en Oviedo, capital del Principado de Asturias. Son objetivos primordiales de la Fundación consolidar los vínculos existentes entre el Principado y el Príncipe de Asturias y contribuir a la exaltación y promoción de cuantos valores científicos, culturales y humanísticos son patrimonio universal.
DESARROLLO DEL ACTO
RECEPCIÓN
En primer lugar están citados los invitados generales con un tiempo considerable de antelación para ceder el protagonismo a los premiados y a la familia Real (S.M. la Reina Doña Sofía y SS.AA.RR. los Príncipes de Asturias) que son los últimos en llegar.
Los invitados son trasladados desde el `Hotel Reconquista´ al `Teatro Campoamor´ (a unos 800m de distancia) en coches de la organización acompañados por un responsable de protocolo que se le asigna a todos ellos (se encarga del premiado desde que llega a la ciudad hasta que se marcha marcándole la agenda y ejerciendo de anfitrión particular). A la llegada, dos azafatas se encargan de abrir la puerta de los coches a los premiados.
El alcalde de Oviedo y la directora de la Fundación Príncipes de Asturias esperan a los premiados a las puertas del teatro para recibirlos, también suelen indicarles que posen ante los medios de comunicación.
¡ Nos encanta esa alfombra azul tan representativa de Asturias y su FPA (Fundación Príncipes de Asturias)! A la organización no se le escapa un detalle, y aunque la alfombra comienza en el acerado, el pavimento de la calle es cubierto por moqueta azul para la llegada de los coches.
El Príncipe y la Reina deben desplazarse en coches diferentes por seguridad, y también por seguridad se suelen introducir en el coche por la puerta más cercana al lugar del que proceden o asisten. Es curioso observar, que en esta ocasión y por motivos geográficos se introducen por el lado más lejano del coche (cuando salen del hotel) para que en su llegada al evento salgan por la puerta más cercana al teatro y sea menor su recorrido hasta saludar los anfitriones (Presidente del Principado de Asturias; D. Javier Fernández Fernández y Presidente de la Fundación Príncipes de Asturias; D. Matías Rodríguez Inciarte) que se se transladan a pie de coche para recibir a las personalidades más importantes (en este caso, la familia Real).

Tanto la Reina como el Príncipe bajan por la puerta más cercana al teatro como os comentaba y el coche de la Reina más cercano.
Las precedencias (lugares físicos que ocupan) en su paso por la alfombra azul y pose ante los medios ha cambiado en los últimos años. Nosotros entendemos este cambio como el cambio de imagen en el que trabaja Zarzuela desde hace años para preparar la sucesión al trono.
Para los que penséis que estoy hablando en chino, os lo voy a intentar explicar de forma coloquial y con un ejemplo gráfico para que lo entendáis.
En esta ocasión tenemos 3 personalidades a ordenar: S.M. la Reina, S.A.R. el Príncipe y S.A.R. la Princesa de Asturias. Y según las precedencias del Real Decreto, en este caso, el nº1 en importancia es S.M. la Reina, el nº2 S.A.R. el Príncipe y en 3ºlugar S.A.R. la Princesa.
Con estas precedencias establecidas, lo normal en una ordenación física impar es lo siguiente: en el centro nº1, a su derecha nº2 y a su izquierda nº3. Al igual que la ordenación en un pódium.
Lo lógico sería ver a S.M. la Reina en el centro, a su derecha S.A.R. el Príncipe y a su izquierda S.A.R la Princesa de Asturias.
Sin embargo desde 2009 la ordenación es la siguiente, ¿qué opináis?
PRESIDENCIA Y DISTRIBUCIÓN DE LOS ASISTENTES
Una vez en el teatro la Reina, que no se ha perdido ni una sola edición de estos premios, pasa a un palco situado en la primera planta a la izquierda de la presidencia (se mantiene en un segundo plano), le saludan los asistentes con una ovación y se procede a la entrada de SS.AA.RR. los Príncipes de Asturias por la puerta principal del patio de butacas que conduce a la presidencia.
Quedando la distribución de la siguiente forma:

1. Mesa Presidencial
2. Palco de Honor, en la primera planta, la Reina.
3. Los premiados.
4. Autoridades
5 y 6. Resto de invitados (los más importantes cerca del escenario).
* La prensa, como véis en la imagen que viene a continuación, se encuentra detrás de las autoridades, en un sitio privilegiado en el escenario para poder realizar bien su trabajo sin que sean visibles a los asistentes.
y la mesa presidencial:
Quizás alguien se ha podido preguntar quien es el señor que aparece detrás de la presidencia sentado. Esa persona situada en un segundo plano y que la mayoría de las veces pasa desapercibida es el ayudante de campo del Príncipe que asiste a Su Alteza Real de forma permanente en el desarrollo de actividades oficiales y cuyo responsable es un Oficial General en situación de actividad que constituye la representación de honor de los ejércitos llamado Cuarto Militar. Entre sus competencias está la de entregarle el discurso que tiene que leer el Príncipe.
DISCURSOS
El atril está colocado a la derecha de la presidencia. El plano de cámara que recoge el atril está perfectamente estudiado para cuando haya alguien leyendo un discurso se puede apreciar a su derecha los premios, a su izquierda las banderas (de España, el Principado de Asturias y Europa) perfectamente ordenadas protocolariamente (ya hablaremos de banderas) y en el mismo atril en la parte superior el nombre de la fundación que organiza (como es lógico para transmitir la identidad organizadora).
Detras de los premiados se colocan las banderas que representan a sus países.
El acto lo abre y lo cierra el Príncipe, el primer discurso que tiene lugar es del Presidente del Principado de Asturias, también intervienen con sus discursos 3 de los premiados y por último (debido a que es la persona “más importante”) el Príncipe lee su discurso que según la prensa es el más importante de cuantos lleva a cabo en el año.
ENTREGA DE PREMIOS
Cuando reciben su pergamino los premiados saludan a la Reina y al público.
Otro detalle en el que nos fijamos este año, todos los asistentes a su entrada al teatro saludaron a la Reina posicionada en el Palco. Sin embargo, a la salida ninguno de ellos se acordó de despedirse. SS.AA.RR. fueron los únicos que también se acordaron de Su Majestad a la salida del teatro.
Hablando de palcos, mira a quien nos hemos encontrado por aquí.
La música con agrupaciones de gaitas amenizaron el evento como es tradición, interpretando el `himno de España´ y `Asturias Patria Querida´ entre otras piezas musicales.
Concluimos este post, dando la enhorabuena a los organizadores de un evento tan complejo y tradicional, un aplauso para ellos!!!
y otro para los…
PREMIADOS 2012
- Rafael Moneo, Premio Príncipe de Asturias de las Artes
- Martha C. Nussbaum, Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales
- Shigeru Miyamoto, Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades
- Federación Española de Bancos de Alimentos, Premio Príncipe de Asturias de la Concordia
- Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional
- Iker Casillas y Xavier Hernández, Premio Príncipe de Asturias de los Deportes
- Gregory Winter y Richard A. Lerner, Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica
- Philip Roth, Premio Príncipe de Asturias de las Letras
Fotografía e HISTORIA: www.fpa.esP.D.: ¡ Espero no haberos aburrido demasiado! Hay muchos detalles más que comentar pero los dejaremos para el año que viene si Dios quiere.
¡¡¡¡FELIZ SÁBADO!!!!
8 Comments
Buenas tardes Antonio,
El sistema utilizado es un sistema lineal con punto de referencia en la presidencia. Se ordenan alfabéticamente en el idioma universal (el inglés) comenzando por el lado más cercano a la mesa donde se sitúan los anfitriones. Egypt, Japan, Spain, Switzerland, UK, U.S. y a continuación, las banderas representativas de la Cruz Roja y la Media Luna Roja.
Espero que le haya servido de ayuda. Gracias a usted por sus comentarios!!!
P.D: Debido al éxito obtenido con el post `Protocolo en los Premios Príncipes de Asturias´ es nuestra intención compartir con nuestros seguidores otras entradas sobre protocolo oficial, social y empresarial.
Saludos,
Thumb up!!!
[…] Protocolo en Premios Príncipes de Asturias […]
[…] Protocolo en Premios Príncipes de Asturias […]
[…] Protocolo en los Premios Príncipes de Asturias […]
[…] Protocolo en los Premios Príncipes de Asturias […]
[…] Protocolo en Premios Príncipes de Asturias […]
[…] Hace un par de años escribimos sobre el protocolo en los `Premios Príncipe de Asturias´ en nuestro blog, lo mismo te interesa también. Para que no te marees buscando: Protocolo en Premios Príncipes de Asturias. […]